TRANSFIGURARTE
REVISTA ELECTRONICA DE ARTE , LITERATURA NOMADA Y ARTESANARTE

COORDINACION: VERARTESANARTE, GUADALAJARA, JALISCO.
En la intención de trabajar una faceta sanadora en el arte, principiando por considerarla inicialmente AUTOSANADORA, desde la condición nómada y errante de los no-profesionales de la producción artística, surge la idea de rebasar las condiciones y condicionamientos reguladores de instancias secundarias a la producción artística, para tomar en nuestras manos la iniciativa de procurarnos espacios y modalidades de expresión que abran posibilidades para colaboraciones en el campo de la letra y la imagen, y todos aquellos recursos que sean posibles experienciar y experimentar en un medio como Internet (en este caso concreto), para aquellos co-creadores que consideren la validez de su propia expresión auténtica de seres sensibles, pensantes y activos, como un elemento suficiente para cooperar con otros en alternativas de difusión y acción crítica en el terreno de la dimensión estética de la vida y el pensamiento.
En tanto nos interesa la participación activa de quienes ya están validando su propio proceso de transformación mediante la creatividad, nuestra propuesta se mueve hacia el campo de lo autodidáctico y el proceso de des-aprendizaje: que entendemos como mostración del potencial por el descondicionamiento. Aprendemos por ello en el otro, lo otro, los otros y con (nos) otros. Estableciendo un compromiso colectivo desde la acción que personalmente hace cada colaborador en si mismo para encontrarnos en el proceso de sanar sanándose en su capacidad creativa, sin necesidad de una pertenencia alienada a ningún grupúsculo de interés ideológico dominante. Las potencialidades que la red electrónica, nos facilita algunas ventajas de la emergencia de lo que sociólogos como Michel Mafessoli (1997) denominan "EL NOMADISMO", por ello consideramos la oportunidad de despejarnos en este vagabundeo crítico de las condiciones de opresión hegemónica de los paradigmas de la modernidad, e incluso de su reacción en algunos aspectos de la posmodernidad occidental.
Como lo hemos mencionado en otros espacios, también este sobre, remite a una carta abierta a quienes ejerciendo de arte-sanos, de artistas indígenas (todos somos in-dios) y artesanadores, actúan al poetizar la vida cotidiana al margen de la hegemonía del mercado moralista de la belleza. Mercado que en el ámbito del capitalismo hegemónico mundial, sólo valora por decreto el que, donde, como y cuanto, algo es arte o artesanía. Función que en ocasiones asume la crítica de arte, la galería, las dependencias culturales del estado, la escuela y hasta los centros de especulación financiera." Por ello, consideramos que respetamos las expresiones artesanales de la actualidad, incluyendo las producciones cibernáuticas, las mixturas arqueofuturistas, los collages electromultimediáticos, etc… que de forma autodidacta o autosanadora construyen quienes se interesan en despojarse de identidades cerradas, para experimentarse en el viaje de metamorfosearse en identificaciones estéticas y cognitivas, sin quedarse en la identidad egoica de ser "artistas" o "intelectuales" en espera de que se les reconozca y valore (venderse) desde su sometimiento al sistema dominante. Nos parece relevante recordar aquí la propuesta de integrarnos en "un mundo donde quepan muchos mundos", por ello, lo que hemos comentado nos parecen motivos suficientes para compartir la invitación a que te integres en la red de artesanadores nómadas del ciberespacio al colaborar con esta Revista electrónica, elaborada por supuesto, como un ejercicio evidente de artesanía electrónica. Gratuita, pero con el costo de estar en el riesgo y el peligro de TRANSFIGURARTE para ARTESANARTE.
CONVOCATORIA
O COMO COLABORAR CON
TRANSFIGURARTE
ACCEDE A LA REVISTA http://es.geocities.com/trans_figurarte
TRANSFIGURARTE
ACCEDE A LA REVISTA http://es.geocities.com/trans_figurarte
TRANSFIGURARTE

TRANSFIGURARTE: REVISTA ELECTRONICA DE LITERATURA NOMADA Y ARTESANARTE. MEXICO, 2007 – 2012. Abre sus puertas virtuales a la colaboración gratuita de quienes comparten la vocación de expresarse estéticamente en función de su propia autocreación como seres auténticos, libres y responsables en la mutación de su propia identidad, TRANSFIGURANDOSE en el acto mismo de su expresión sensible e integral.
Intencionalmente se promueve un ciclo sexenal sin menoscabo del devenir temporal para recibir y difundir mediante la publicación abierta en Internet, en hospedajes gratuitos, el resultado de reunir y relacionar los materiales digitalizados recibidos en nuestro correo electrónico.
verartesanarte@gmail.com
trans_figurarte@yahoo.com
Podrán participar co-creadores individuales o colectivos sin condicionamiento de edad, sexo y género, actividad o profesión, religión o creencia, identidades étnicas o escolaridad alguna, en tanto compartan el principio de un pacto de respeto mutuo a la dignidad del otro como legitimo otro.
Las limitaciones de extensión y contenido estarán sujetas a las condiciones técnicas del sistema de correo electrónico y del sitio o sitios que hospeden la pagina Web de la revista.
A fin de realizar la edición de cada número por el momento se sugieren preferentemente envíos en formato WORD, cuidando la responsabilidad de citar las fuentes bibliográficas o visuales utilizadas en los documentos. Las Imágenes en formato JPG o GIF. En el caso de videos o audiograbaciones en la red, ha de enviarse preferentemente el enlace al sitio donde esta ubicado (link), lo mismo para PAGINAS PERSONALES, BLOGS, CLANES, GRUPOS u Otras paginas WEB o similares.
Se aceptan materiales que publiciten eventos o servicios dirigidos a cooperar y colaborar con el nomadismo artístico y artesanador; eventos de cultura alternativa, proyectos de acción comunitaria en apoyo de comunidades que requieren apoyo, etc.
Se da por entendido que la responsabilidad legal por el contenido de los materiales no es de la revista sino de los colaboradores. Preferentemente nos inclinamos por el FREE COPY de lo publicado en tanto no se indique lo contrario.
COORDINACION: VERARTESANARTE, GUADALAJARA, JALISCO.
|